¿Te has propuesto empezar a correr pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes, ¡eres parte de una gran comunidad de corredores que alguna vez estuvieron en tu lugar! Correr es una actividad que ofrece increíbles beneficios para tu salud física y mental, y no necesitas ser un atleta de élite para disfrutarla. Aquí te presentamos un plan de entrenamiento para empezar a correr desde cero de forma segura y efectiva.
Prepárate para correr: Lo primero es lo primero
Antes de empezar a correr, es importante tener en cuenta estos puntos clave:
1. Consulta a tu médico
Un chequeo médico deportivo es fundamental, especialmente si llevas una vida sedentaria, tienes más de 30 años, fumas o sufres de alguna condición de salud. Tu médico te dará luz verde para empezar a correr y te ayudará a evitar posibles problemas.
2. Elige el calzado adecuado
Las zapatillas de running son la inversión más importante que harás. Visita una tienda especializada y déjate asesorar por un profesional que te ayude a elegir las zapatillas que mejor se adapten a tu tipo de pisada, ritmo y necesidades. Un buen calzado te ayudará a prevenir lesiones y a disfrutar de la carrera con mayor comodidad.
3. Prepara tu cuerpo
Si llevas tiempo sin hacer ejercicio, es crucial una adaptación muscular y cardiovascular gradual. Comienza con caminatas de intensidad media durante varias semanas antes de incorporar el trote. Esto preparará tu cuerpo para el esfuerzo que supone correr.
Un plan de entrenamiento para principiantes: 6 semanas para empezar a correr
Este plan de entrenamiento está diseñado para principiantes que no pueden correr de forma continua por más de 30 minutos. Te ayudará a desarrollar la resistencia necesaria para correr con más comodidad y a alcanzar una carrera continua de 30 minutos al final del plan.
Semana 1
- Lunes: Caminata ligera (30 minutos)
- Miércoles: Caminata ligera (30 minutos)
- Viernes: Caminata ligera (30 minutos)
Semana 2
- Lunes: 5 minutos corriendo, 2 minutos caminando (repetir 4 veces) + 5 minutos caminando ligero (20 minutos en total)
- Miércoles: Caminata ligera (30 minutos)
- Viernes: 5 minutos corriendo, 2 minutos caminando (repetir 4 veces) + 5 minutos caminando ligero (20 minutos en total)
Semana 3
- Lunes: 6 minutos corriendo, 2 minutos caminando (repetir 3 veces) + 6 minutos caminando ligero (24 minutos en total)
- Miércoles: Caminata ligera (30 minutos)
- Viernes: 6 minutos corriendo, 2 minutos caminando (repetir 3 veces) + 6 minutos caminando ligero (24 minutos en total)
Semana 4
- Lunes: 8 minutos corriendo, 2 minutos caminando (repetir 2 veces) + 8 minutos caminando ligero (24 minutos en total)
- Miércoles: Caminata ligera (30 minutos)
- Viernes: 8 minutos corriendo, 2 minutos caminando (repetir 2 veces) + 8 minutos caminando ligero (24 minutos en total)
Semana 5
- Lunes: 10 minutos corriendo, 2 minutos caminando (repetir 2 veces) + 4 minutos caminando ligero (28 minutos en total)
- Miércoles: Caminata ligera (30 minutos)
- Viernes: 10 minutos corriendo, 2 minutos caminando (repetir 2 veces) + 4 minutos caminando ligero (28 minutos en total)
Semana 6
- Lunes: 12 minutos corriendo, 2 minutos caminando (repetir 2 veces) + 2 minutos caminando ligero (28 minutos en total)
- Miércoles: Caminata ligera (30 minutos)
- Viernes: 15 minutos corriendo, 2 minutos caminando (repetir 1 vez) + 5 minutos caminando ligero (30 minutos en total)
Consejos para corredores principiantes
- Escucha a tu cuerpo: Es normal sentir molestias al principio. Si sientes dolor intenso, para y consulta a un profesional.
- Aumenta gradualmente la intensidad y duración: No intentes correr demasiado rápido o demasiado tiempo desde el principio.
- Hidrátate adecuadamente: Bebe agua antes, durante y después del entrenamiento.
- Come una dieta saludable: Una buena alimentación te dará la energía que necesitas para correr.
- Descasa lo suficiente: El descanso es fundamental para la recuperación muscular y para evitar lesiones.
- Busca apoyo: Únete a un club de running o busca un entrenador personal para motivación y apoyo.
En resumen, este plan de entrenamiento te ayudará a empezar a correr de forma segura y efectiva, adaptándose a tus necesidades y brindándote la satisfacción de alcanzar tus metas. ¡Disfruta del camino!
¿Qué necesito para empezar a correr?
Visita a un profesional de la salud y elige zapatillas de running adecuadas a tu tipo de pisada.
¿Con qué frecuencia debo correr?
Se recomienda entrenar 3 días a la semana, con sesiones de 30-35 minutos.
¿Cómo empiezo a correr si no puedo correr mucho tiempo?
El plan combina caminatas con trote, reduciendo gradualmente el tiempo de caminata y aumentando el tiempo de carrera continua.
¿Cuánto tiempo necesito para correr 30 minutos sin parar?
El plan de entrenamiento es de 12 semanas, con el objetivo de alcanzar 30 minutos de carrera continua al final de la semana 12.
¿Qué hago si me siento cansado o con dolor al correr?
Escucha a tu cuerpo y descansa cuando sea necesario. Es normal sentir molestias al principio, pero si el dolor es intenso o persistente, consulta a un profesional de la salud.
¿Qué pasa si quiero correr más de 30 minutos?
Puedes aumentar la duración de tus carreras gradualmente, siguiendo un plan de entrenamiento progresivo.
¿Hay una app que me ayude a crear un plan personalizado?
Sí, running.COACH ofrece planes de entrenamiento personalizados en español adaptados a las condiciones físicas y ritmo de vida del usuario.
- Visita a un profesional de la salud
- Adaptación gradual
- Zapatillas de running adecuadas
- Calcetines de buena calidad
- Pantalones cortos/mallas transpirables
- Camiseta cómoda
- Sostenes deportivos (mujeres)
- Aplicaciones con GPS para registro de rutas
- Lugar y horario preferido
- Perseverancia
- Progresividad
- Individualidad
- Calentamiento
- Sesión principal de caminata y trote
- Descalentamiento
- Estiramientos
- Hidratación
- Nutrición
- No te obsesiones
- Busca apoyo









